
Mientras Charlize Theron estaba presente en la convención, Noomi Rapace se incorporaba a la charla conRidley Scott, quien hablaba a los congregados en directo, desde el set de rodaje, por videoconferencia, revelando interesante información que rescatamos vía [The Hollywood Reporter]:
1. La razón por la que nos priva desde hace tanto tiempo de una película de ciencia ficción, como “Alien” y “Blade Runner”, se debe, simplemente, a que estaba explorando otros géneros.
2. Lo que le ha traído de nuevo (al género y al universo “Alien”) ha sido el deseo de responder a preguntas que estaba sorprendido nadie le ha hecho nunca sobre el origen de las películas sobre “Alien”. Y que parece ser le ha llevado a lo que será el ADN del primer Alien… Ante la enésima vez que le preguntan sobre si se trata de una precuela o no de “Alien”, el cineasta emplazaba a los asistentes a los últimos minutos de “Prometheus”.
3. Que si en “Alien” y en “Aliens” había un sintético, en “Prometheus” podría haber dos, insinuando que podría haber algo más, refiriéndose a que dado que robots, androides y replicantes son recursos habituales en la ciencia-ficción, podremos encontrarnos con ideas renovadas sobre la creación de vida artificial.
4. Que nunca volverá a trabajar sin 3D.
Nada que objetar al segundo y tercer punto. Pero las cosas como son, un servidor se declara admirador incondicional, no sólo de “Alien” y “Blade Runner”, sino también de su magnífica ópera prima, “The Duellists”. Pero si analizamos con rigor su filmografía, lo que nos vamos a encontrar es la trayectoria de un cineasta que, más que explorar ha ido dando bandazos de un género a otro. Que ha realizado filmes interesantes como “Someone to Watch Over Me”, “Thelma & Louise” o “1492: Conquest of Paradise”, pero que en esta primera etapa también tiene filmes que, aunque parten de premisas interesantes, no consiguen cumplir las expectativas, como sucede con “Legend”, “Black Rain” o “White Squall”.
“Gladiator” supone, desde mi punto de vista, un claro renacer del cineasta que aunque consigue numerosos éxitos comerciales como “Black Hawk Down”, “Kingdom of Heaven”, “A Good Year” o “American Gangster”, parece seguir viviendo de las rentas artísticas que le proporcionaran “Alien” y “Blade Runner”, pero que parece haber caído de lleno en las garras de un cine mucho más comercial. Quizás mi desencanto tenga algo que ver con el encumbramiento que se hiciera del cineasta en su momento, sobre todo a partir de “Blade Runner”, con la que nos hiciera creer que estábamos ante un gran artista, cuando quizás estábamos deslumbrados ante un eficiente artesano.
Desde luego no voy a comparar las incursiones de Ridley Scott en los diferentes géneros, con las que hiciera Stanley Kubrick, el inglés saldría bastante mal parado frente al estadounidense. Pero puede que, al menos un servidor, siempre haya ido a ver una película de Ridley Scott como si fuera a ofrecernos un nuevo “Alien”, un nuevo “Blade Runner”, quedando, la mayoría de las veces, decepcionado. Aún así, no voy a negar, que tras la abundante información que estamos recibiendo sobre “Prometheus” voy a volver a la sala de cine, al menos, como cuando fui a ver “Aliens”, que sí cumpliera de largo las expectativas creadas. Eso sí, no iré a verla en 3D. No me hace falta, y espero que Ridley Scott tenga que morderse la lengua con ese tema.
